Biografía de Abram Lincoln.
(Hodgenville,
EE UU, 1809 - Washington, 1865) Político estadounidense. Abraham Lincoln nació
en el seno de una familia de colonos cuáqueros. Durante su infancia y su
juventud, marcadas por la pobreza de su familia, recorrió el Missisippi y vivió
de cerca las condiciones infrahumanas que padecían los esclavos negros.
Abraham
Lincoln tenía veintitrés años cuando dejó la granja donde trabajaba para
combatir como soldado raso en la guerra contra los indios. Mientras tanto,
emprendió su formación autodidacta y hacia 1836 logró licenciarse en derecho.
Dos años antes, su actitud contraria a la esclavitud lo había conducido a
intervenir en política, lo que le valió su elección como diputado de Illinois
para el período 1834-1842. Merced a su defensa de mejores condiciones de vida
para los negros y a su gran elocuencia, logró una gran popularidad en todo el
estado.
En 1846 Lincoln alcanzó la jefatura del
partido Whig, y como diputado del Congreso federal apoyó a los abolicionistas
de Washington. Sin embargo, su decidida oposición a la guerra contra México, a
cuya finalización obtuvo los territorios de Alta California, Nuevo México, el
norte de Sonora, Coahuila y Tamaulipas y la anexión definitiva de Texas, le
hizo perder muchos votos, y fracasó en las elecciones senatoriales de 1849.
Decepcionado, Lincoln se retiró de la
política y durante seis años trabajó como procurador. Su regreso a la vida
pública se produjo en 1854, cuando la cuestión de la esclavitud volvió al plano
político a raíz de que la Kansas-Nebraska Actpropugnara extenderla a los estados del noroeste.
Si bien él inicialmente no apoyaba la abolición de la esclavitud en los estados
en los que ya existía, sobre todo en los del sur, se oponía a que se instaurase
en aquellos otros en los que no estaba autorizada. Particularmente célebre por
la vehemencia de su verbo y la solidez de sus argumentaciones fue su discurso
antiesclavista Peoria, en 1854.
Comprometido con la causa contra la esclavitud,
Lincoln se afilió al Partido Republicano dos años más tarde.
Derrotado de nuevo
en las elecciones al Senado de 1858, la intensidad de la campaña antiesclavista
y los duelos dialécticos que mantuvo con el candidato demócrata Stephen A.
Douglas, elegido en la ocasión, le devolvieron la popularidad pérdida. La
moderación de sus posiciones fue decisiva para que en 1860 la convención
republicana de Chicago lo eligiera candidato a la presidencia en detrimento de
William H. Seward, representante de los abolicionistas más radicales.

Al año siguiente, favorecido por las divisiones internas de
los demócratas, ganó las elecciones a la presidencia de la Unión, lo que
desencadenó la reacción de los estados sudistas. Antes de que asumiera
oficialmente la presidencia, éstos, encabezados por Carolina del Sur, se
declararon independientes.
Aunque el estallido de la guerra civil parecía inevitable,
Lincoln intentó detenerla y restaurar la unidad formando un gobierno de
coalición con los sudistas. Iniciada la guerra de Secesión pese a todo, el
presidente promulgó en 1862 la HomesteadAct, para la colonización del Oeste, y
propuso una abolición progresiva de la esclavitud, con el íntimo propósito de
promover un acercamiento a la Confederación sudista que acelerara el fin de la
contienda.
Tras
comprobar una vez más la intransigencia del otro bando, el 1 de enero de 1863
decretó la emancipación de los esclavos en todo el territorio de la Unión. Al
año siguiente, cuando las fuerzas del Norte ya dominaban casi por completo la
situación y el fin del enfrentamiento bélico se veía próximo, Lincoln fue
reelegido para un nuevo mandato con un programa de reconstrucción nacional que
no pudo realizar: a los cinco días de finalizar la guerra de Secesión, Abraham
Lincoln fue asesinado mientras asistía a una función teatral en Washington por
un actor sudista llamado John Wilkes Booth.
No hay comentarios:
Publicar un comentario